Proyectos
Plataforma SaaS para smartcities
Reto
Definición de las pautas de diseño, y lanzamiento del equipo UX para un ecosistema inteligente (SaaS) de gestión de resíduos urbanos
Tareas
UX Leading
Diseño de producto
Wireframing
Diseño UI
Design System
Entorno Agile
Posición
In-house freelance
Duración
3 años
Planteamiento
En 2020, empecé a colaborar en un plan de tres años para activar el proceso de diseño UX de un ecosistema SaaS para la gestión de smartcities
El contexto corresponde a una ingeniería que desarrolla un ecosistema SaaS de herramientas (plataforma y apps) para la gestión inteligente de datos y servicios urbanos.
En un proceso de diseño clásico, la investigación UX es el punto de partida de un proyecto de diseño. Sin embargo, cuando iniciamos la colaboración, algunas herramientas ya se habían desarrollado y necesitaban mejoras en términos de experiencia de usuario.

Planteamiento
En 2020, empecé a colaborar en un plan de tres años para activar el proceso de diseño UX de un ecosistema SaaS para la gestión de smartcities
El contexto corresponde a una ingeniería que desarrolla un ecosistema SaaS de herramientas (plataforma y apps) para la gestión inteligente de datos y servicios urbanos.
En un proceso de diseño clásico, la investigación UX es el punto de partida de un proyecto de diseño. Sin embargo, cuando iniciamos la colaboración, algunas herramientas ya se habían desarrollado y necesitaban mejoras en términos de experiencia de usuario.

Planteamiento
En 2020, empecé a colaborar en un plan de tres años para activar el proceso de diseño UX de un ecosistema SaaS para la gestión de smartcities
El contexto corresponde a una ingeniería que desarrolla un ecosistema SaaS de herramientas (plataforma y apps) para la gestión inteligente de datos y servicios urbanos.
En un proceso de diseño clásico, la investigación UX es el punto de partida de un proyecto de diseño. Sin embargo, cuando iniciamos la colaboración, algunas herramientas ya se habían desarrollado y necesitaban mejoras en términos de experiencia de usuario.


Investigación y análisis
Inmersión en el contexto: conocer el estado de las herramientas desarrolladas, la misión del ecosistema y las características de los usuarios
En una intensa colaboración con Product Operations y el equipo de desarrollo, analizamos las herramientas desarrolladas hasta el momento para obtener un mapa del ecosistema, y unos user flow transversales que nos permitieran entender y proyectar cómo las diferentes aplicaciones se relacionaban entre sí.
Paralelamente, iniciamos la investigación de usuarios mediante el mapeo de agentes, seguido de workshops y entrevistas con stakeholders externos. El objetivo de este proceso era identificar los perfiles de los usuarios, recopilar información sobre su contexto, objetivos y necesidades, comprender sus flujos de trabajo y saber cómo interactúan entre sí.


Prototipado
La plataforma desktop fue el punto de partida para el rediseño de la interfaz del ecosistema
Después del análisis inicial comenzamos a definir las bases de la interfaz SaaS con el objetivo de que favoreciera unos flujos de trabajo ágiles, y de que pudiera alojar un volumen de datos escalable y con diferentes modos de visualización.
Como primer paso, diseñamos un framework flexible, capaz de albergar la diversidad de elementos (tablas, mapas, gráficos, filtros y otros elementos del dashboard), en un entorno que se utilizaría preferentemente en escritorio, pero que también debía ser interactuable desde móvil.


Design System
La plataforma desktop fue el punto de partida para el rediseño de la interfaz del ecosistema
Paralelamente, sentamos las primeras bases del Design System, definiendo los elementos atómicos que lo compondrían. Seleccionamos una fuente sans (Archivo), legible en diferentes tamaños, tanto en texto como en números. Además, definimos una paleta de colores neutra para la estructura base, con colores de acento en mapas y gráficos para destacar los datos clave.
Aunque suele ser aconsejable empezar con wireframes, en el proceso de prototipado iteramos directamente sobre la UI, después de crear el set principal de componentes. Sin embargo, nos reservamos un sandbox para trabajar en soluciones innovadoras a más largo plazo. Necesitábamos tener un lugar en el que jugar con las ideas :)


Design Operations
El equipo de UX se formó en 2020 y debía quedar preparado para madurar gradualmente
El equipo de diseño era inicialmente de uno, pero pronto incorporamos a una UX Junior para compartir tareas. Además, trabajábamos en un entorno Agile, de manera que la coordinación con el resto del equipo de desarrollo era diaria.
Para mejorar gradualmente nuestra eficiencia, nos enfocamos en sistematizar los procesos y el workflow con los desarrolladores a través de las herramientas de diseño (Figma), herramientas de gestión (Confluence, Jira) y canales de comunicación (Slack).
Aunque nos organizábamos en sprints quincenales, el equipo de diseño nos reservamos tiempo para experimentar con ideas que podían tener interés a más largo plazo.


Aprendizajes
Ayudar a preparar una estructura UX que pudiera seguir evolucionando en el futuro fue todo un reto y un aprendizaje para mí.
Tuve la satisfacción de vivir el día a día de la evolución del proyecto junto a un equipo altamente implicado y colaborativo, que hacía que las dificultades se convirtieran en oportunidades.
¿Hacia dónde evolucionaría a continuación?
Valor
Definir y reforzar el valor del diseño dentro de la empresa, empezando por identificar la misión y visión del equipo de diseño.
Madurez
Seguir avanzando en la madurez del equipo. Entre otros pasos, supondría integrar un Design System Leader que asuma la gobernanza del sistema.
Procesos
Mejorar procesos tanto de producción como de comunicación, dentro del equipo de diseño y con otros equipos (especialmente devs). El establecimiento de métricas KPI sería una herramienta clave.
Usuarios
Sistematizar la recogida de feedback procedente de usuarios, tanto a través de procesos de evaluación, como de canales de comunicación y recogida de datos.
Proyectos
Plataforma SaaS para smartcities
Reto
Lanzamiento del equipo UX y definición de las pautas de diseño para un ecosistema inteligente (SaaS) de gestión de resíduos urbanos
Tareas
UX Leading
Diseño de producto
Wireframing
Diseño UI
Design System
Entorno Agile
Posición
In-house freelance
Duración
3 años
Planteamiento
En 2020, empecé a colaborar en un plan de tres años para activar el proceso de diseño UX de un ecosistema SaaS para la gestión de smartcities
El contexto corresponde a una ingeniería que desarrolla un ecosistema SaaS de herramientas (plataforma y apps) para la gestión inteligente de datos y servicios urbanos.
En un proceso de diseño clásico, la investigación UX es el punto de partida de un proyecto de diseño. Sin embargo, cuando iniciamos la colaboración, algunas herramientas ya se habían desarrollado y necesitaban mejoras en términos de experiencia de usuario.


Investigación y análisis
Inmersión en el contexto: conocer el estado de las herramientas desarrolladas, la misión del ecosistema y las características de los usuarios
En una intensa colaboración con Product Operations y el equipo de desarrollo, analizamos las herramientas desarrolladas hasta el momento para obtener un mapa del ecosistema, y unos user flow transversales que nos permitieran entender y proyectar cómo las diferentes aplicaciones se relacionaban entre sí.
Paralelamente, iniciamos la investigación de usuarios mediante el mapeo de agentes, seguido de workshops y entrevistas con stakeholders externos. El objetivo de este proceso era identificar los perfiles de los usuarios, recopilar información sobre su contexto, objetivos y necesidades, comprender sus flujos de trabajo y saber cómo interactúan.


Prototipado
La plataforma desktop fue el punto de partida para el rediseño de la interfaz del ecosistema
Después del análisis inicial comenzamos a definir las bases de la interfaz SaaS con el objetivo de que favoreciera unos flujos de trabajo ágiles, y de que pudiera alojar un volumen de datos escalable y con diferentes modos de visualización.
Como primer paso, diseñamos un framework flexible, capaz de albergar la diversidad de elementos (tablas, mapas, gráficos, filtros y otros elementos del dashboard), en un entorno que se utilizaría preferentemente en escritorio, pero que también debía ser interactuable desde móvil.


Design System
La plataforma desktop fue el punto de partida para el rediseño de la interfaz del ecosistema
Paralelamente, sentamos las primeras bases del Design System, definiendo los elementos atómicos que lo compondrían. Seleccionamos una fuente sans (Archivo), legible en diferentes tamaños, tanto en texto como en números. Además, definimos una paleta de colores neutra para la estructura base, con colores de acento en mapas y gráficos para destacar los datos clave.
Aunque suele ser aconsejable empezar con wireframes, en el proceso de prototipado iteramos directamente sobre la UI, después de crear el set principal de componentes. Sin embargo, nos reservamos un sandbox para trabajar en soluciones innovadoras a más largo plazo. Necesitábamos tener un lugar en el que jugar con las ideas :)


Design Operations
El equipo de UX se formó en 2020 y debía quedar preparado para madurar gradualmente
El equipo de diseño era inicialmente de uno, pero pronto incorporamos a una UX Junior para compartir tareas. Además, trabajábamos en un entorno Agile, de manera que la coordinación con el resto del equipo de desarrollo era diaria.
Para mejorar gradualmente nuestra eficiencia, nos enfocamos en sistematizar los procesos y el workflow con los desarrolladores a través de las herramientas de diseño (Figma), herramientas de gestión (Confluence, Jira) y canales de comunicación (Slack).
Aunque nos organizábamos en sprints quincenales, el equipo de diseño nos reservamos tiempo para experimentar con ideas que podían tener interés a más largo plazo.


Aprendizajes
Ayudar a preparar una estructura UX que pudiera seguir evolucionando en el futuro fue todo un reto y un aprendizaje para mí.
Tuve la satisfacción de vivir el día a día de la evolución del proyecto junto a un equipo altamente implicado y colaborativo, que hacía que las dificultades se convirtieran en oportunidades.
¿Hacia dónde evolucionaría a continuación?
Valor
Definir y reforzar el valor del diseño dentro de la empresa, empezando por identificar la misión y visión del equipo de diseño.
Madurez
Seguir avanzando en la madurez del equipo. Entre otros pasos, supondría integrar un Design System Leader que asuma la gobernanza del sistema.
Procesos
Mejorar procesos tanto de producción como de comunicación, dentro del equipo de diseño y con otros equipos (especialmente devs). El establecimiento de métricas KPI sería una herramienta clave.
Usuarios
Sistematizar la recogida de feedback procedente de usuarios, tanto a través de procesos de evaluación, como de canales de comunicación y recogida de datos.
Me gusta conocer nuevos proyectos. Si crees que puedo ayudarte,
Creado con Figma, Framer, Photoshop, Notion, la deliciosa fuente Hanken Grotesk, Phosphor Icons
y 24 tazas (o más) de café
Visita mi perfil en Linkedin
Me gusta conocer nuevos proyectos.
Si crees que puedo ayudarte,
Creado con Figma, Framer, Photoshop, Notion, la deliciosa fuente Hanken Grotesk, Phosphor Icons
y 24 tazas (o más) de café
Visita mi perfil en Linkedin
Me gusta conocer nuevos proyectos. Si crees que puedo ayudarte,
Creado con Figma, Framer, Photoshop, Notion, la deliciosa fuente Hanken Grotesk, Phosphor Icons
y 24 tazas (o más) de café
Visita mi perfil en Linkedin
Me gusta conocer nuevos proyectos. Si crees que puedo ayudarte,
Creado con Figma, Framer, Photoshop, Notion,
la deliciosa fuente Hanken Grotesk, Phosphor Icons
y 24 tazas (o más) de café
Visita mi perfil en Linkedin